diéresis de español
dieresis
En español se coloca una diéresis sobre la u de las sílabas gue y gui cuando la vocal u debe pronunciarse, como en "ambigüedad" y "pingüino", y en ocasiones (poesía) se utiliza para leer con hiato vocales que ordinariamente forman diptongo, como süave o vïudasobre las "u" e "i" átonas.
Hasta 2008, en el portugués de Brasil se usaba la diéresis como en el idioma español y adicionalmente cuando la u se pronunciaba en las sílabas que y qui, en palabras como cinqüenta (cincuenta) y qüinqüênio(quinquenio), pero en el portugués de Portugal y en sus antiguas colonias se dejó de usar en 1945.
En aimara, la diéresis indica un alargamiento vocálico, como en pä (2).
En francés, griego y neerlandés, la diéresis sirve para indicar que, en un par de vocales, la segunda debe ser pronunciada de forma separada en lugar de formar parte de un diptongo o ser muda, como es el caso del francés aigu /e:'gy/ (agudo) que pasa al femenino como aiguë/e:'gy/, puesto que sin diéresis sería /e:g/; o el adjetivo naïf /na'if/, sin diéresis sería /ne:f/. El idioma galéstambién usa la diéresis para este propósito, al indicar generalmente la vocal más fuerte. En el francés también se emplea para indicar la silabificación, por ejemplo, Gaëlle y païen. Se llama tréma en francés y trema o deelteken en neerlandés.
En inglés, a pesar de no utilizar diéresis ni otros acentos gráficos, los suelen respetar en los préstamos lingüísticos. A veces se usa en palabras nativas para indicar que cada vocal se pronuncia separadamente en dos sílabas, como en coöperate, reënact (en lugar de como "u" e "i" como ocurre cuando se encuentran juntas) siendo la razón por la que el género extinto Troödon fue descrito inicialmente con diéresis (cuando en taxonomía no se admiten tales signos); y también en el apellido Brontë, pero esta no es una práctica común desde los años 1940. La revista The New Yorker se distingue por ser una de las pocas publicaciones que continúan escribiendo la palabra coöperate con diéresis. El nombre neerlandés "Zoë" y la palabra prestada alemana "über" típicamente se escriben con diéresis en inglés, pero esto es opcional.


colocar la diéresis es super facil
ResponderBorrarestuvo muy entretenido
ResponderBorrarmuy buen tema
ResponderBorrar